Para este ejemplo particular implementaré una solución de
Cluster Filesystem llamada OCFS versión 2.0.
OCFS es una solución de Oracle 100% gratuita para
plataformas Linux y Windows.
La implementación será realizada con VMWare Server 1.8 y
Oracle Enterprise Linux 4.7.
La utilización de VMWare es netamente educativo, su
finalidad en este ejercicio es simular el storage compartido entre dos
servidores.
Paso
1.- Configurar adecuadamente los servidores.
a) Ambos servidores deben tener dos tarjetas de red, uno
para la conexión de los usuarios al servidor y otra tarjeta para una conexión
privada, la cual tiene como finalidad que cada servidor pueda comunicarse con
el otro servidor y pueda además asegurarse que el otro servidor vive. Si utilizamos OCFS para implementar Oracle
RAC podemos utilizar la misma red privada para la interconnect del clusterware.
En mi ejemplo: El servidor 1 tiene el IP Público
(192.68.1.5) e IP Privado (20.0.0.5) y el servidor 2 tiene el IP Público
(192.68.1.6) y el IP Privado (20.0.0.6).
b) Ambos servidores deben tener un storage común, es
decir ambos servidores deben poder leer y escribir sobre un mismo conjunto de
discos al mismo tiempo.
Figura 1 |
En la implementación de VMWare como muestro en la figura 1, he colocado 2 tarjetas de red y además un disco que será compartido entre ambos servidores, como característica este disco debe tener la propiedad de Independent-persistent y además debe estar configurado en otra tarjeta controladora (Ejemplo: SCSI 1) respecto a los demás discos internos (SCSI 0).
Adicional debo indicar que los discos serán compartidos y
esto se realiza en cada archivo de
configuración de VMWare (*.vmx) de cada servidor.
Ejemplo:
Colocamos scsi1:0 porque es el disco que estamos compartiendo entre los servidores.

Paso 2.- Particionamiento del disco compartido.
Colocamos scsi1:0 porque es el disco que estamos compartiendo entre los servidores.
Paso 2.- Particionamiento del disco compartido.
Paso 3.- Instalacion del Software de OCFS.
Debemos descargar OCFS de acuerdo a nuestra versión de kernel de Linux (uname -a) en la siguiente dirección: http://oss.oracle.com/projects/
En el caso de Oracle Enterprise Linux los rpm de OCFS se encuentran en la media del producto.Para saber la plataforma con que estamos corriendo podemos ejecutar el siguiente comando:
rpm -qf /boot/vmlinuz-`uname -r` --queryformat "%{ARCH}\n"
Figura 2 |
Paso 4.- Formateamos la partición en formato OCFS.
Paso 5.- Creamos el archivo de configuración del OCFS en ambos servidores.
Esto debe ser realizado en ambos servidores.
Paso 6.- Iniciamos la configuración.
Ejecutamos en ambos nodos: /etc/init.d/o2cb configure (Dejamos los valores por default).
Paso 7.- Habilitamos el servicio de OCFS (Nos permite registrar el servicio O2CB).
Ejecutamos en ambos nodos: /etc/init.d/o2cb enable
Probando:
Servidor 1 (Copiando algunos archivos al disco compartido).
Servidor 2 (Revisando los archivos copiados).
Como se puede apreciar ambos servidores pueden leer y escribir en un mismo storage, el cual es la limitante para un filesystem como EXT3 o NTFS. Además nos permite crear un cluster activo / activo.
Con esta implementación podríamos ya empezar la instalación de un cluster de Oracle (Clusterware).
Espero que este artículo pueda complementar lo aprendido en el artículo anterior y le sea útil si están comenzado un proyecto de alta disponibilidad.
Podemos encontrar la información oficial de OCFS en la siguiente página: http://oss.oracle.com/projects/ocfs2/
Publicado por Ing. Francisco Riccio. Es un IT Specialist en productos Oracle e instructor de cursos oficiales de certificación Oracle. Está reconocido por Oracle como un Oracle ACE y certificado en productos de Oracle Application & Base de Datos.
e-mail: francisco@friccio.com
web: www.friccio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario